La presidenta de GEMME España, Carme Guil, ha participado en los cursos de verano de la Universidad del País Vasco celebrados la pasada semana en Donosti. Su intervención se centró en dos cuestiones clave de los procedimientos de familia: la presentación del modelo de Consensus Parental y el análisis de la valoración judicial de la prueba pericial psicológica y sociofamiliar.
La magistrada expuso con claridad que el Consensus Parental no es una adaptación del controvertido modelo de Coordinación de Parentalidad, sino una metodología innovadora, estructurada y dirigida judicialmente, nacida en Alemania y actualmente implantada en Bélgica, que tiene como objetivo acompañar a las familias en situación de crisis desde un enfoque interdisciplinario centrado en el interés superior del menor.
“No se trata de ceder nuestra función jurisdiccional, sino de integrar enfoques colaborativos que eviten el enquistamiento del conflicto y protejan al menor”, subrayó.
En la segunda parte de su intervención, la magistrada analizó con detalle el papel de la prueba pericial psicológica en los procesos de familia, destacando su relevancia pero también la necesidad de una valoración judicial crítica y fundamentada, basada en las reglas de la sana crítica, la transparencia metodológica y la coherencia de las conclusiones.
“La valoración judicial de la prueba pericial debe ser rigurosa, consciente del impacto de nuestras decisiones en la vida de los menores”, explicó.
La intervención fue especialmente valorada por su claridad, solidez técnica y enfoque centrado en la protección real de los niños, niñas y adolescentes implicados en conflictos familiares judicializados.
Desde GEMME España agradecemos la invitación a participar en este espacio formativo y celebramos el creciente interés que despiertan metodologías como el Consensus Parental, que aportan herramientas útiles para una justicia más adaptada y comprometida con el bienestar de los menores.





4 comentarios en «Consensus Parental y valoración de la prueba pericial: claves de la intervención de Carme Guil en el curso de verano de la UPV/EHU»
Una iniciativa muy necesaria que aporta herramientas de gran trascendencia y eficacia para las familias.
Gracias Maria Dolores por su comentario. Estamos muy de acuerdo.
¿Dónde se podría obtener más información sobre la metodología del Consensus Parental?
Me parece muy interesante.
Gracias
Hola Natalia, recientemente publicamos la crónica del evento de presentación en Barcelona del Consensus Parental. Tal vez le sirva de orientación. Este es el enlace: https://mediacionesjusticia.com/conclusiones-consensus-parental