Los días 10 y 11 de octubre de 2024, la Pontificia Universidad Católica de Chile fue sede de la II Cumbre Mundial de Mediación Empresarial organizada por la Cámara de Comercio de Santiago (de Chile) y la Cámara de Comercio de Valladolid (España). Este encuentro reunió a destacados expertos, autoridades y líderes del sector empresarial para reflexionar sobre la importancia de la mediación y la resolución colaborativa de conflictos en el mundo corporativo. GEMME España, entidad colaboradora, estuvo representado por la magistrada Rosalía Fernández Alaya, vicepresidenta de nuestra asociación.
Esta cumbre es un evento clave para promover la cultura del acuerdo en el ámbito empresarial y representa una importante oportunidad de contribuir al refuerzo de la mediación como herramienta esencial para mejorar la calidad de las relaciones empresariales y, en consecuencia, el bienestar social.
La vicepresidenta de Relaciones Internacionales de GEMME España, Rosalía Fernández Alaya, tuvo un papel destacado en la cumbre, participando en el V Panel que tuvo lugar el viernes 11 y en el que se abordaron los desafíos y políticas que incentivan la mirada colaborativa en las empresas. Su intervención subrayó la importancia de construir puentes de confianza y diálogo desde la mediación.
Además, Rosalía Fernández fue la encargada de entregar el Premio Barakah 2024 durante la ceremonia de clausura y que este año ha recaído en el director de cine, productor y guionista vallisoletano, Roberto Lozano, quien ha recibido el galardón por una carrera profesional comprometida con la visibilización de dramas humanos internacionales a través del cine.
Este reconocimiento, otorgado a figuras que han realizado contribuciones excepcionales en el campo de la mediación, refuerza los valores que GEMME promueve: la importancia del diálogo, la paz y el entendimiento mutuo.
La cumbre concluyó con la firma de la Declaración de Santiago, una muestra del compromiso de las instituciones participantes con el fortalecimiento de la mediación empresarial a nivel global, y con el anuncio de que la próxima edición de este encuentro se llevará a cabo en Bogotá en 2025.
Para GEMME España, esta cumbre ha representado una excelente oportunidad para continuar impulsando la mediación en todos los niveles y ser parte activa en la promoción de estos foros internacionales, donde se definen las mejores prácticas que marcarán el futuro de la mediación en el ámbito empresarial.
2 comentarios en «Colaboración, diálogo y reconocimiento a la excelencia: crónica de la II Cumbre Mundial de Mediación Empresarial»
Felicitaciones a los organizadores de esta cumbre, sin duda fue un éxito, espero que me puedan enviar información respecto de dónde será la cumbre del próximo año y poder participar desde Ecuador
Gracias Eliana por su comentario y por su interés.
De momento no se han concretado los detalles de la próxima edición. Los anunciaremos tanto en esta web como en nuestras redes sociales cuando sean definitivos. Por eso, le sugerimos que se suscriba a nuestra web o nos siga en las redes sociales (LinkedIn, Facebook y X) encontrará los enlaces en el pié de nuestra web.