Ayer, 29 de octubre de 2025, tuvo lugar la reunión del Foro para la Mediación en el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. Constituido en 2019 como un órgano colegiado con el carácter de grupo de trabajo de los previstos en el artículo 22.3 de la Ley 40/2015, su finalidad es la de institucionalizar la colaboración y el diálogo permanente entre el Ministerio y la sociedad civil en materias relacionadas con la mediación.
En el transcurso de la reunión se presentaron las conclusiones del grupo de trabajo "Mapa y Observatorio”, que coordina GEMME España. La exposición estuvo a cargo de nuestra Secretaria General, Amparo Quintana, que abogó por la constitución de un Observatorio de Mediación y MASC, como instrumento para consolidar una justicia más humana, eficaz, accesible y cercana a la ciudadanía.
Conclusiones del "Grupo de Trabajo Mapa y Observatorio”
El documento (de 28 páginas que puede descargarse más abajo) presenta un exhaustivo diagnóstico sobre la situación de la mediación en España y las necesidades detectadas tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, de eficiencia del Servicio Público de Justicia. Entre otros destaca: la desigual implantación territorial de la mediación, la falta de datos oficiales actualizados, la ausencia de registros homogéneos y la necesidad de coordinación institucional entre las distintas administraciones y corporaciones profesionales.
Como respuesta, el grupo de trabajo propone la creación de un Obsdervatorio Estatal de Mediación y MASC, órgano técnico, permanente y consultivo del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, con el objetivo de garantizar una aplicación real, equitativa y de calidad de los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC).
El informe plantea un modelo de observatorio basado en cinco ejes estratégicos:
1. Coordinación institucional y profesional.
2. Observación, registro y trazabilidad de los datos.
3. Supervisión y evaluación del impacto del requisito de procedibilidad.
4. Fomento de la calidad técnica y formación continua.
5. Difusión de la mediación, los MASC y la cultura de la paz.
El texto, elaborado con la participación de representantes del Ministerio de Justicia, del Consejo General del Poder Judicial, de las principales asociaciones profesionales y académicas, y de GEMME España, constituye una base sólida para avanzar hacia una justicia más humana, eficaz y accesible.
Descargar el documento completo en PDF
En la foto que ilustra esta noticia aparecen el Secretario General Técnico del Ministerio y presidente del Foro para la Mediación, Alberto García González, junto a la Secretaria del Foro, Susana Orozco Rico, la presidenta honoraria de la CUEMYC, Leticia García Villaluenga, y Amparo Quintana, abogada y mediadora, junto a otras representantes de entidades.




