Bajo el título “Oportunidades y retos de los MASC tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, especial consideración de la mediación”, el 6 de noviembre tuvo lugar una jornada organizada por la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid.
Con el objeto de difundir la gestión autocompositiva de los conflictos a los directivos, técnicos y personal de los diversos colegios profesionales, participaron en la misma Rosalía Fernández Alaya, magistrada de la Audiencia Provincial de Gran Canaria y vicepresidenta de relaciones internacionales de GEMME España, así como Luis Aurelio González Martín, miembro y expresidente de GEMME España.

En su ponencia, Rosalía Fernández abogó por la labor de los profesionales como gestores de conflictos, ofreciendo algunas pautas útiles para analizar las controversias de cara a determinar y elegir el medio más adecuado para resolverlas. Las diferentes características de las personas a la hora de afrontar las disputas, así como la necesidad de cooperación para solucionarlas, se completó con una llamada al liderazgo de las corporaciones para implantar y desarrollar entre sus colegiados el uso de la mediación y otros MASC.
Por su parte, Luis Aurelio González repasó qué ha supuesto la entrada en vigor de la L.O. 1/2025, mostrando el panorama general de los MASC recogidos en la misma y sus principales diferencias. Resaltó la importancia de la mediación y las garantías que ofrece, señalando que las fórmulas de solución consensuada de los problemas no son nuevas, sino que ya aparecen en diversos textos normativos de nuestro país anteriores a la codificación, así como en el derecho consuetudinario.
Ambos ponentes incidieron en las propuestas que GEMME España viene reclamando desde hace tiempo, como la necesidad de incorporar la formación en gestión de conflictos desde la infancia, así como en todas las carreras universitarias. Igualmente, señalaron la imperiosa necesidad de regular, a nivel estatal, la mediación y los MASC cuando una de las partes sea Administración Pública.
La jornada fue presentada y moderada por la abogada Silvia Hinojal López, tesorera de GEMME España.




