Tras la reunión mantenida el pasado 14 de mayo con representantes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), GEMME España ha hecho entrega de un paquete de propuestas que busca avanzar, consolidar y mejorar la implantación de la mediación intrajudicial y el uso de los MASC en nuestro país.
Estas propuestas —formuladas desde la experiencia acumulada por jueces, juezas, letrados de la Administración de Justicia y profesionales que integran nuestra asociación— se estructuran en torno a varios ejes de actuación clave:
🔹 Revisión y renovación del convenio de colaboración con el CGPJ, cuya prórroga permitiría reactivar con mayor eficacia las acciones conjuntas y mantener la comisión de seguimiento ya constituida.
🔹 Actualización y difusión de las Guías de Mediación Intrajudicial en los ámbitos civil, penal y de familia, adecuándolas a la Ley Orgánica 1/2025. También se plantea la edición de las guías ya existentes en lo social y contencioso-administrativo, que no requieren reforma pero sí impulso.
🔹 Formación específica para la carrera judicial, centrada en habilidades prácticas de derivación y gestión del conflicto, diferenciación de métodos de resolución, negociación y aplicación coherente de la nueva normativa. Se propone, además, la implicación de la Fiscalía General del Estado y del Centro de Estudios Jurídicos para ampliar el alcance formativo.
🔹 Creación de Unidades de Mediación en los Tribunales Superiores de Justicia, como servicios estructurados que garanticen la coordinación, seguimiento y apoyo a los órganos judiciales en la derivación de casos a mediación. Esta propuesta, detallada en un segundo documento anexo, es especialmente ambiciosa y nace del convencimiento de que dotar de estructura estable y legitimidad a la mediación permitirá un cambio cultural real y sostenible.
🔹 Mejora de la recopilación estadística, accesibilidad de información en la web del CGPJ, y visibilización del trabajo realizado en mediación por parte de los órganos judiciales en sus métricas de productividad.
🔹 Impulso de la mediación en el ámbito contencioso-administrativo, la justicia restaurativa y en conflictos familiares complejos, incluyendo propuestas de reforma legislativa cuando sea necesario.
Los documentos concretos pueden consultarse en los siguientes enlaces:
Desde GEMME España esperamos que estas propuestas no solo sirvan de hoja de ruta, sino que encuentren acogida en el nuevo CGPJ como expresión de una voluntad conjunta por modernizar, humanizar y hacer más eficiente nuestro sistema de justicia.